
Consulte aquí, los aspectos a tener en cuenta para sus trámites de cédula de ciudadanía:
Cita para obtener Cédula digital:
Para solicitar su cita para atención presencial debe ingresar al enlace exclusivo para el trámite de cédula digital Aquí.
La solicitud de cita no tiene ningún costo.
Puede pagar previamente en forma presencial o pagar por el sistema PSE en el mismo enlace para el agendamiento. Al ingresar al enlace debe registrar sus datos y si realizó el pago presencial, debe tener a la mano el comprobante de pago.
Cita para obtener Cédula amarilla con hologramas:
Para solicitar su cita para atención presencial de trámite de cédula amarilla con hologramas de primera vez, duplicado, renovación o rectificación ingrese Aquí.
La solicitud de cita no tiene ningún costo.
Debe pagar previamente en forma presencial y al ingresar al enlace debe registrar sus datos y tener a la mano el comprobante de pago.
Puede solicitar en línea el duplicado de “cédula de ciudadanía amarilla con hologramas”, sin agendamiento de cita.
Puede pagar previamente en forma presencial o pagar por el sistema PSE en el mismo enlace de solicitud del duplicado. Al ingresar al enlace debe registrar sus datos y si realiza el pago presencial, debe tener a la mano el comprobante de pago. Para realizar la solicitud del duplicado solo debe ingresar Aquí.
Para los trámites con atención presencial y con preparación de material, para la solicitud de cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, debe verificar en cuáles registradurías “NO se requiere llevar fotos”, pues el sistema de enrolamiento es digital y no se las van a recibir. Consulte Aquí.
Cuando se requiera aportar fotografías, estas deben cumplir con algunos parámetros internacionales para facilitar la biometría facial, los cuales están descritos en el Memorando CGR -0530. Consúltelos Aquí.
Características de la fotografía:
- Tamaño: El tamaño de la fotografía debe ser ancho 4 cm, alto 5 cm.
- Formato: La imagen facial estará centrada con la coronilla (parte superior de la cabeza ignorando el cabello). La porción coronilla-mentón de la imagen facial ocupará el 70% y el 80% de la dimensión más larga. Para mantener el requisito de 70% a 80% podría ser necesario recortar la figura de modo que no todo el cabello resulte visible.
- NO se permite fotografías de medio lado o inclinadas, debe estar tomada completamente de frente.
- NO utilizar ropa con tirantes, cuellos grades o escotes pronunciados. Está prohibido las fotografías con camisas o blusas de color blanco, u otro color claro.
Es indispensable el uso de ropa oscura o de colores fuertes u oscuros. - NO se debe utilizar diademas, moños, balacas, peinados que afecten la visual del rostro, así como adornos metálicos grandes (piercing) o elementos que alteren la morfología del rostro, debido que afecta la biometría facial.
- NO se permiten fotografías con lentes oscuros, preferiblemente sin gafas.
- El cabello debe ir detrás de las orejas. Así mismo debe cumplir con buena calidad en exposición, ojos abiertos, cara frontal completa, iluminación, fondo uniforme, enfoque, reflejo de gafas, boca cerrada.
- Para aspectos religiosos, culturales, médicos y otras excepciones por favor consultar el Memorando CGR-053.
Una vez sea aprobada la solicitud de su documento, recibirá el comprobante o contraseña de la siguiente manera:
- A su correo electrónico llegará un comprobante en formato pdf con código de verificación QR, el cual puede imprimir desde su hogar. Tenga en cuenta que los comprobantes de los trámites presenciales con preparación de material incluyen fotografía, mientras que los que son sin preparación de material no la traen. Conserve este correo hasta que reciba su documento original.
- En el momento de la atención presencial, recibirá una contraseña blanca, para las oficinas donde la incorporación de la información del trámite, aún no se realizan con tecnología digital.
- La contraseña o comprobante de documento en trámite tiene una vigencia de seis (6) meses. Consulte con frecuencia el estado de su trámite ingresando Aquí.
Entrega de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas
La entrega de cédulas de ciudadanía se realizará en orden de llegada de los colombianos sin necesidad de agendamiento de cita, siguiendo los protocolos de bioseguridad y evitando aglomeraciones.
Excepcionalmente el titular del documento podrá autorizar a un tercero para reclamarlo mediante “poder con reconocimiento de firma y autenticación biométrica obligatoria, presentado ante notario o cónsul”, dejando constancia de las razones que justifican el mandato. Al tercero autorizado, se le entregará con autenticación biométrica dactilar o facial sin excepción. Si el tercero no cumple con los requisitos, no se le hará entrega del documento.
Entrega y activación de la cédula digital:
La entrega de cédulas de ciudadanía se realizará en orden de llegada de los colombianos sin necesidad de agendamiento de cita, siguiendo los protocolos de bioseguridad y evitando aglomeraciones.
La cédula de seguridad personalizada en policarbonato únicamente se entrega al titular. Por ningún motivo, se hace entrega a un tercero, ya que se requiere realizar la autenticación biométrica facial para la posterior activación y uso de la cédula de ciudanía digital en su Smartphone.
Activación de la cédula digital
Previo a la entrega de la cédula de seguridad en policarbonato el titular del documento debe descargar la aplicación móvil “CÉDULA DIGITAL COLOMBIA”, que se encuentra disponible en las tiendas: App Store y Google Play Store, a través de la cual se realizará la activación de la cédula de ciudadanía digital en su Smartphone. Esta aplicación será funcional en dispositivos iOS 10.0 y Android 6.0, en adelante.
Una vez reciba el documento físico, al mismo correo electrónico que se remitió la contraseña digital, será enviado un mensaje con un link y un código QR para la activación de la cédula de ciudadanía digital en la aplicación móvil. Debe tener en cuenta que partir de la entrega de la cédula física, este código estará activo por un término máximo de 48 horas.
Una vez ingrese a la aplicación el colombiano deberá seguir las instrucciones de la APP, en donde se le hará una prueba de vida a través de movimientos faciales para validar su titularidad, autorización del tratamiento de datos, entre otros, y así, surtidos de manera satisfactoria estos pasos, quedará activada la cédula de ciudadanía digital en su Smartphone.
Cada vez que un colombiano deba presentar su cédula de ciudadanía digital sólo deberá ingresar a la APP que mediante autenticación facial permitirá su visualización.
Verificación de la información contenida en su documento:
En todos los casos es deber del colombiano al momento de recibir su documento, verificar todos los datos contenidos en este, tales como: Nombres, apellidos, número de identificación, fecha y lugar de nacimiento, estatura, grupo sanguíneo RH, sexo, fecha de expedición, firma y foto.
Si toda la información contenida en el documento está correcta, reciba a satisfacción su documento. Solo en caso de detectar alguna inconsistencia en los datos, debe informarse al funcionario que le esté haciendo entrega del documento y devolver el plástico, para iniciar la verificación correspondiente y determinar si efectivamente fue error de la entidad. En caso contrario, deberá tramitar una rectificación.
La Registraduria Nacional del Estado Civil expide los documentos de identidad y es deber de cada colombiano reclamarlo personalmente en la oficina donde fue tramitado o en la oficina en la que solicitó la entrega, dado que es el único documento válido que le permite identificarse plenamente, realizar trámites y servicios y acceder a sus derechos.
Una vez el documento se encuentre en la registraduría o consulado para ser reclamado, el titular del documento contará máximo con un (1) año para reclamarlo, de lo contrario este será devuelto a la Registraduria nacional para su destrucción, y si pasado este tiempo requiere el documento tendrá que tramitar un duplicado cancelando la tarifa correspondiente.
Con el objetivo de confirmar el momento en que ya pueda acercarse a la Registraduria para reclamar su documento de identificación, consulte frecuentemente el estado del mismo Aquí.
Cuando su cédula se encuentre rechazada y le informen que debe acercarse para preparar nuevo material, favor presentarse en la Registraduría donde solicitó su documento. Solo en estos casos y de manera excepcional, se atenderá sin agendamiento de cita.
Si se trata de un trámite de duplicado en línea solicitado por página web, se sugiere acercarse a la Registraduría donde solicitó la entrega del documento, para la preparación del nuevo material.
Si usted requiere que excepcionalmente su documento de identidad sea entregado en otra sede diferente a aquella en donde está disponible para ser reclamado, puede solicitar el traslado únicamente entre Registradurías a nivel nacional, realizando el pago a la empresa INTER RAPIDÍSIMO S.A, llevando a cabo los siguientes pasos:
1. Verifique ingresando a “Consulta del estado del documento” que el documento solicitado ya esté disponible para ser entregado e identifique y tenga presente el Lote de Municipio (LMU) que consta de 10 caracteres alfanuméricos: (LMU0000000).
2. Realizar el pago, por la opción presencial o virtual diligenciando la información requerida.
De manera virtual: para realizar el pago, dentro de la “Consulta del estado del documento”, debe seleccionar la opción “Solicitar traslado de documentos de identificación”, la cual lo redireccionará a la página de INTER RAPIDÍSIMO S.A, donde debe diligenciar el formulario para acceder al pago electrónico por Credibanco o PSE, en la misma plataforma.
Posteriormente, se generará la factura de venta correspondiente al costo del traslado solicitado, la cual el ciudadano deberá imprimir.
De manera presencial: acudir a cualquier oficina de INTER RAPIDÍSIMO S.A., único operador autorizado para este servicio, en la cual el ciudadano deberá informar que solicita un traslado de documento, suministrando el LMU y los datos requeridos por el operador, el cual deberá entregar la factura de venta impresa.
3. Dirigirse a la Registraduría de destino, es decir, en la sede en la que se desea “reclamar” el documento, y presentar la factura de pago, con el fin formalizar la solicitud de traslado a esa sede.
Dependiendo del lugar de traslado a nivel nacional, aproximadamente en ocho (8) días hábiles, en la sede de la registraduría donde se hizo la solicitud se deberá reclamar personalmente el documento de identidad.
Si aún tiene una cédula de formato antiguo (cédula blanca laminada o café) debe renovarla por una amarilla con hologramas, pues las de anteriores formatos ya no tienen validez. Para saber si un documento no se ha renovado de click Aquí.
En caso de presentarse alguna novedad relacionada con el comprobante de pago de los trámites de identificación, el ciudadano se debe dirigir a la registraduría más cercana y poner en conocimiento de los funcionarios la situación.
Ingrese Aquí cuando se requiera solicitar la devolución de dineros por pagos realizados a la entidad por conceptos de trámites de identificación.
En la actualidad, con el proceso de trasformación digital se encontrará con dos formatos físicos de cédula de ciudadanía.
Cédula de seguridad física personalizada en policarbonato y cédula de ciudadanía digital
Desde el mes de diciembre de 2020 se inició la expedición de Cédula de seguridad personalizada en policarbonato y cédula de ciudadanía digital, la cual puede ser portada por el titular del documento en su smarthpone, para lo cual se debe descarga la aplicación CEDULA DIGITAL COLOMBIA, que se encuentra disponible en las tiendas: App Store y Google Play Store. Será funcional en dispositivos iOS 10.0 y Android 6.0, en adelante.
Este documento está basado en tecnología ABIS (Automated Biometric Identification System - Sistema automático de identificación por biometrías) que permite la verificación automática de la identidad de las personas con la comparación de su morfología facial.
La cédula de ciudadanía digital tiene dos versiones: la física de seguridad personalizada en policarbonato, que una vez expedida y entregada a su titular, habilita la generación de la segunda versión: la cédula de ciudadanía digital, la cual se activará con biometría facial en el Smartphone del colombiano visualizándose de igual forma que la versión física. Esto quiere decir que, si un colombiano quiere tener la cédula de ciudadanía digital debe previamente contar con la cédula de seguridad personalizada en policarbonato.
La cédula de ciudadanía digital equivale funcionalmente a la cédula de ciudadanía física, con la cual, los colombianos en forma paulatina podrán identificarse plenamente en escenarios digitales no presenciales y presenciales con la cédula digital y contarán con las más altas condiciones para la seguridad de sus datos, garantizando una plena identificación y mitigando el riesgo de suplantación.
Cara frontal cédula física en policarbonato:
Cara posterior cédula física en policarbonato:
Formato digital
Cédula amarilla con hologramas
Desde mayo de 2000, se expide el formato de cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, basado en tecnología AFIS (Automated Fingerprint Identificación System), que permite la verificación automática de la identidad de las personas con la comparación de las huellas dactilares. Este sistema impide que se le otorguen dos cédulas con identidades diferentes a una misma persona.
Este documento de identidad posee características físicas y tecnológicas que reducen al máximo las posibilidades de falsificación, entre ellas, holograma laminado, fondo de seguridad antifotográfico, hecho con tintas metálicas, microtexto y código de barras que contiene un algoritmo de seguridad, la información biográfica del ciudadano y la información biométrica de la huella dactilar
Cara frontal:
Características:
Foto a color:

Datos Biográficos:

Espacio para firma ciudadano:

Cara Posterior:
Características:
Huella dactilar:

Código de barras:

Datos nacimiento y Expedición:

Firma Registrador:

