Por tal razón, sus ciudadanos
contarán con 160 puestos de votación ubicados a lo
largo y ancho de este departmanto, para realizar el
proceso de inscripción en el horario de 10:00 am a
6:00 pm, en jornada continua, incluyendo el próximo
lunes festivo.
Nuevos puestos de
votación en Cali, Valle
|
Colegio CASD, Sede Santo
Tomás
|
Calle 34 entre Carrera 3N
y 5N
|
Colegio Santa Isabel de
Hungría, Sede Calimio Norte
|
Calle 73 a no 1A 2 – 165
|
Unidad Deportiva Petecuy
II
|
Calle 74 No. 1C 1 – 75
|
Colegio La Santísima
Trinidad
|
Carrera 18 No. 15 – 41
|
Instituto Educativa
Carlos Holguín Lloreda
|
Carrera 40 No. 18 – 85
|
Escuela General Carlos
Albán
|
Calle 18 A No. 24 – 65
|
Colegio Parroquial San
Francisco Javier
|
Carrera 27D No. 107B -
16
|
Institución Educativa
Carlos Holguín Mallarino
|
Calle 55 A No. 30B - 50
|
Colegio Santa Isabel de
Hungría, Sede Ciudad 2000
|
Carrera 54 No.41 – 47
|
Instituto
Técnico Industrial Comuna 17
|
Carrera 53 No. 18A - 25
|
Centro Cultural Colombo
Americano
|
Carrera 53 No. 11A - 00
|
Escuela Portete de
Tarqui
|
Calle 1 No. 73 – 00
|
Colegio Francisco José de
Caldas
|
Carrera 39 No. 4 41
|
Escuela 25 de Julio
|
Calle 6 No 59 a 51
|
Si usted tiene dudas sobre el proceso
de inscripción de cédulas, siga los siguientes
pasos:
1. Consulte
www.registraduria.gov.co:
En la página web de la Registraduría
Nacional del Estado Civil usted puede verificar el
puesto de votación donde usted está habilitado para
votar. Si al digitar su cédula aparece el puesto en
el que desea votar el año próximo, usted no debe
inscribir su cédula. Si por el contrario, aparece un
puesto que queda lejos de su actual residencia, o
aparece un mensaje indicando que su cédula no está
vigente y las causas de pérdida de vigencia de la
cédula ya desaparecieron, usted debe inscribir la
cédula entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre.
2. Identifique el puesto de votación:
Hay más de 10.000 puestos de votación
en todo el país, así como 195 oficinas consulares.
Identifique cuál punto está más cerca de su lugar de
residencia.
3. Acuda a la Registraduría
correspondiente o al puesto de votación:
Entre el lunes 19 de octubre y el
sábado 24 de octubre, la inscripción se realizará en
las Registradurías Especiales, Municipales o
Auxiliares. Allí usted podrá indicar que desea
inscribirse para votar en determinado puesto de
votación, siempre y cuando ese puesto corresponda a
la circunscripción de la Registraduría que usted
visitó. Tenga en cuenta que en las ciudades más
grandes hay varias Registradurías Auxiliares,
dependiendo de la organización por comunas o
localidades. Del 25 de octubre al 2 de noviembre, la
inscripción se realizará directamente en todos los
puestos de votación del país.
4. Cédula, huella y dirección:
Una vez esté frente al funcionario
electoral, diplomático o consular, éste le exigirá
la presentación de su cédula original (o pasaporte
si se inscribe en el exterior). A continuación, el
funcionario diligenciará el Formulario de
Inscripción E – 3 (o EX – 3 si el trámite es en el
exterior). Allí anotarán su nombre completo, número
de cédula y dirección de residencia, y a
continuación le tomarán la impresión de su huella
del índice derecho. Si no tiene dedo índice, tomarán
la huella de otro dedo y dejarán la anotación
correspondiente.
5. Conserve el comprobante:
Una vez el funcionario diligencie el
formulario E-3, procederá a diligenciar el
formulario E-4 o “Comprobante de inscripción”, en el
cual consigna la fecha de la inscripción, su número
de identificación, los códigos de inscripción y
puesto, el lugar en donde realizó la inscripción y
el puesto de votación en donde queda habilitado para
votar. Conserve este comprobante.
Boletín informativo Registraduría Nacional del Estado Civil
Si aún no recibe la información de la Registraduría Nacional del Estado Civil en su correo electrónico.