Comunicado de Prensa No. 153 de 2008
A DOS AÑOS DE HABER COMENZADO LA RENOVACIÓN DE CÉDULAS, AÚN FALTAN 7.800.000 COLOMBIANOS POR SOLICITAR EL CAMBIO DE SU DOCUMENTO
En los últimos 5 meses se han enviado a cerca de 5.000.000 cédulas renovadas
Más de 22.600.000 colombianos ya tienen su cédula amarilla con hologramas o solicitaron su renovación.
A partir del 1 de enero de 2010 la única cédula de ciudadanía válida será la cédula amarilla con hologramas. Quien no la tenga quedará “indocumentado”.
El proceso de renovación es gratuito, obligatorio, rápido y se puede solicitar en cualquier Registraduría del país, o en los consulados de Colombia en el exterior.
Bogotá,
Diciembre 4 de 2008 –
La
Registraduría Nacional del Estado Civil hace un nuevo llamado a los
colombianos que aún no han renovado su cédula de ciudadanía, para que no
dejen para última hora la solicitud de este trámite, que es rápido,
gratuito y obligatorio.
En
noviembre de 2006, en desarrollo del Programa de Modernización
Tecnológica PMT II, la Registraduría Nacional del Estado Civil inició el
proceso de renovación de cédulas de ciudadanía en todo el territorio
nacional y en los consulados de Colombia en el exterior. A dos años de
haberse iniciado el proceso, el balance indica que un total de 8
millones de colombianos que tenían cédula blanca laminada o café
plastificada ya atendieron la invitación de la Registraduría y pidieron
la renovación de su documento.
A ellos se
suman los 14.700.000 ciudadanos que ya cuentan con su cédula amarilla
con hologramas, documento que se produce desde el año 2000 y que se ha
ido entregando desde entonces a quienes cumplen 18 años, así como a
quienes tramitan duplicados y rectificaciones de sus cédulas.
Esto
significa que más de 22.600.000 colombianos ya tienen su cédula amarilla
con hologramas o solicitaron su renovación, pero aún quedan pendientes
de tramitar la renovación de su cédula otros 7.800.000 colombianos.
Las leyes 757 de 2002 y
999 de 2005 señalan que todos los colombianos deben renovar su cédula de
ciudadanía, ya que a partir del 1 de enero de 2010 el único documento de
identificación válido en el país para los mayores de edad será la cédula
amarilla con hologramas. Por lo tanto, los 7.800.000 que aún no han
solicitado la renovación de su cédula de ciudadanía deben acudir cuanto
antes a la registraduría más cercana, porque quien no cuente con este
documento de identidad, quedará “indocumentado” a partir del 1 de enero
del 2010.
En los últimos cinco
meses la Registraduría Nacional del Estado Civil ha enviado cerca de 5
millones de cédulas a los 1102 municipios del país. Tan sólo en el mes
de noviembre se enviaron alrededor de 1.400.000 cédulas, cifra que
significa un récord en la producción de documentos de identidad en los
60 años de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Así va el |
|||||
|
Población objetivo
|
Ciudadanos que ya |
Ciudadanos que aún no han |
Cédulas producidas y
|
Cédulas pendientes de
|
|
34.993 |
27.957 |
7.036 |
7.758 |
702 |
|
3.921.906 |
3.084.248 |
837.658 |
2.398.549 |
496.838 |
|
142.796 |
77.489 |
65.307 |
43.803 |
4.869 |
|
1.641.301 |
1.212.697 |
428.604 |
872.639 |
219.818 |
Bogotá, D.C. |
4.846.599 |
4.513.335 |
333.264 |
2.994.314 |
526.156 |
|
1.330.234 |
876.814 |
453.420 |
553.823 |
89.719 |
|
912.455 |
556.836 |
355.619 |
234.102 |
21.583 |
|
809.871 |
594.303 |
215.568 |
386.993 |
81.754 |
|
259.314 |
175.716 |
83.598 |
65.310 |
3.796 |
Casanare |
192.207 |
107.255 |
84.952 |
42.319 |
4.586 |
|
827.743 |
530.596 |
297.147 |
217.979 |
20.424 |
|
618.910 |
405.763 |
213.147 |
154.737 |
16.359 |
|
247.668 |
160.621 |
87.047 |
63.849 |
5.379 |
|
1.048.888 |
725.364 |
323.524 |
213.554 |
26.544 |
Cundinamarca |
1.522.466 |
885.085 |
637.381 |
465.006 |
44.618 |
|
18.359 |
11.909 |
6.450 |
203.346 |
974 |
|
51.674 |
31.073 |
20.601 |
16.748 |
2.647 |
|
688.064 |
475.870 |
212.194 |
172.011 |
25.700 |
La |
433.399 |
224.165 |
209.234 |
80.423 |
14.838 |
|
787.829 |
519.392 |
268.437 |
284.829 |
75.086 |
Meta |
522.564 |
404.051 |
118.513 |
267.993 |
20.630 |
|
996.267 |
651.480 |
344.787 |
301.193 |
25.093 |
|
981.587 |
711.338 |
270.249 |
304.540 |
40.262 |
Putumayo |
179.163 |
115.124 |
64.039 |
118.631 |
4.180 |
|
435.385 |
349.849 |
85.536 |
160.238 |
47.747 |
|
695.199 |
537.443 |
157.756 |
329.190 |
90.308 |
San |
46.765 |
33.009 |
13.756 |
136.129 |
956 |
|
1.507.297 |
991.207 |
516.090 |
412.183 |
37.878 |
|
589.748 |
378.769 |
210.979 |
260.072 |
6.597 |
|
999.401 |
763.823 |
235.578 |
318.854 |
86.635 |
Valle |
3.104.743 |
2.459.372 |
645.371 |
1.191.957 |
392.392 |
|
17.629 |
11.189 |
6.440 |
599.562 |
430 |
|
35.122 |
14.727 |
20.395 |
6.451 |
1.729 |
Gran |
|
|
7.829.676 |
|
2.437.227 Boletín informativo Registraduría Nacional del Estado CivilSi aún no recibe la información de la Registraduría Nacional del Estado Civil en su correo electrónico.![]() |