En Bogotá hay 333.997 cédulas para ser reclamadas en Registradurías y Cades
Este sábado 24 de abril la Registraduría abrirá sus puertas de 9:00 am a 5:00 pm en todo el país para que los ciudadanos reclamen 2.708.163 cédulas
La próxima semana, entre el lunes 26 y el viernes 30 de abril, las Registradurías del país tendrán horario nocturno para que los ciudadanos renueven y reclamen su documento de identidad.
El 30 de julio vence el plazo para renovar la cédula de ciudadanía y obtener la amarilla con hologramas.
Cerca de 160.000 ciudadanos que todavía no han iniciado el trámite de renovación de su cédula podrán aprovechar esta campaña especial para hacer su trámite.
Bogotá, D.C, jueves 22 de abril de 2010. Con el ánimo de prestar un mejor servicio a los colombianos, este sábado 24 de abril, entre las 9:00 am y las 5:00 pm, la Registraduría Nacional del Estado Civil realizará una jornada nacional de entrega masiva de cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad en los 1.139 puntos de atención en todo el país.
Esta campaña nacional de entrega de documentos de identidad se realiza para facilitarle el trámite a los 2.708.163 colombianos que aún no se han acercado a reclamar su cédula y los 288.512 que no han reclamado su tarjeta de identidad.
Además de los ciudadanos que no han reclamado su documento, la jornada especial de este sábado se dirige a los cerca de 160.000 ciudadanos que aún no han solicitado la renovación de su documento, para que aprovechen este horario adicional para hacer su trámite.
A esta jornada se suman los horarios nocturnos establecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil entre el lunes 26 y el viernes 30 de abril, así: el lunes habrá servicio hasta las 8:00 pm y entre el martes y el viernes hasta las 9:00 pm.
En Bogotá hay 333.997 cédulas de ciudadanía pendientes por ser reclamadas. Algunas se encuentran en las Registradurías Auxiliares y otras en la Red Cade, en donde se atiende a los ciudadanos con cita previa, solicitada a través de la línea 195.
Antioquia, Valle, Bogotá, Atlántico, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Nariño, Boyacá, Cauca y Magdalena son en su orden las Delegaciones de la Registraduría Nacional que actualmente tienen mayor cantidad de documentos de identidad pendientes por ser reclamados por sus titulares.
Durante estas jornadas, además de cédulas de ciudadanía, también se entregarán tarjetas de identidad azules de nuevo formato para jóvenes entre 14 y 17 años.
El Ministerio del Interior y de Justicia expidió el pasado 23 de diciembre el Decreto 4969 mediante el cual se prorroga hasta el 30 de julio de 2010 el plazo para que los colombianos reclamen su cédula amarilla con hologramas.
Si ya verificó en los teléfonos 3578240 en Bogotá, en el 01 8000 52 1112 para el resto del país o en http://www.registraduria.gov.co que su cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad ya esta lista para ser reclamada, aproveche este sábado y obtenga el documento en cualquier registraduría del país.
En la línea gratuita 01-8000-521112 también se puede solicitar el servicio de envío a domicilio de la cédula a la casa u oficina. Si la cédula ya entró al proceso de fabricación o ya fue producida, al hacer la llamada se habilitará una opción para solicitar el servicio voluntario de entrega a domicilio, el cual tiene un costo de $20.000 que se cancelan al momento de la entrega del documento. Las entregas a domicilio se programan de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a sábado, y el domingo desde las 8:00 a.m. hasta el medio día. Hasta el 19 de abril, 199.794 colombianos habían utilizado este servicio.
|
|||||
Departamento |
Cédulas |
Tarjetas | |||
|
2.998 |
577 |
|||
|
|
| |||
|
18.420 |
|
|||
|
|
|
|||
|
333.997 |
47.096 |
|||
|
155.540 |
0 | |||
|
86.274 |
5.651 |
|||
|
|
| |||
|
22.046 |
|
|||
|
19.454 |
0 | |||
|
82.288 |
3.570 |
|||
|
|
| |||
|
16.827 |
|
|||
|
|
|
|
106.01919 |
|
|
2.409 |
291 | |||
|
5.536 |
903 |
|||
|
|
| |||
|
32.984 |
|
|||
|
69.850 |
6.408 | |||
|
54.312 |
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
Quindío |
|
|
|
|
|
San Andrés y Providencia |
|
783 |
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
| |||
|
370.561 |
|
|
1.10202 |
116 |
|
4.750 |
0 |
|||
|
2.708.163 |
288.512 |
Pedagogía Electoral
Vote Libre-Elecciones 2010
¿Qué es el censo electoral?
Es la base de datos donde se incluyen los ciudadanos colombianos, residentes en el país y en el exterior, que pueden válidamente sufragar en un determinado certamen democrático, y que le permite al Estado controlar, planear, organizar y desarrollar no solo los certámenes electorales sino igualmente los mecanismos de participación.
Información a sufragantes:
En las líneas telefónicas 01 8000 52 2010, en el 113 y en www.registraduria.gov.co todos los ciudadanos encuentran información útil relacionada con la ubicación de su puesto de votación y demás aspectos relacionados con la elección presidencial del próximo 30 de mayo. Quienes tengan inquietudes pueden escribir sus preguntas, comentarios o sugerencias a la Registraduría Nacional, diligenciando el formulario disponible en la página web, en el link Contáctenos.