92.000 colombianos aún no han iniciado el proceso de renovación de la cédula
Quedan 30 días para que los colombianos tengan su cédula amarilla con hologramas
El pasado 23 de diciembre, el Ministerio del Interior y de Justicia expidió el Decreto 4969 el cual fija que el 30 de julio de 2010 vence el plazo para que los colombianos renueven y reclamen la cédula amarilla con hologramas.
Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico, Santander, Boyacá, Bolívar, Cundinamarca, Norte de Santander, Córdoba y Nariño son, en su orden, las Delegaciones de la Registraduría Nacional, que actualmente registran la mayor cantidad de cédulas de ciudadanía pendientes por ser reclamadas por parte de sus titulares.
En Bogotá hay 425.531 cédulas de ciudadanía pendientes por ser reclamadas. Algunas se encuentran en las Registradurías Auxiliares y otras en los Cades Servitá, Kennedy, Fontibón y Supercades Suba, Movilidad, Bosa y 20 de julio en donde se atiende a los ciudadanos con cita previa, solicitada a través de la línea 195.
Bogotá D.C., miércoles 30 de junio 2010. A 30 días de que se venza la vigencia de las cédulas blanca laminada y café plastificada, aún están pendientes por ser reclamadas 2.498.612 cédulas amarillas con hologramas, en todas las sedes de la Registraduría en el país.
La fecha límite para que los ciudadanos tengan la nueva cédula se amplió hasta el 30 de julio de 2010, mediante el Decreto 4969 del Ministerio del Interior y de Justicia, expedido el 23 de diciembre de 2010. El plazo inicial, que era el 31 de diciembre de 2009, fue fijado por las leyes 757 del 2002 y 999 de 2005.
Este plazo se otorgó para que los colombianos que aún no se habían acercado a realizar el proceso de renovación y a reclamar su nuevo documento lo hicieran lo antes posible en cualquiera de las sedes de la Entidad, los Cades y Supercades, en Bogotá o los consulados.
Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico, Santander, Boyacá, Bolívar, Cundinamarca, Norte de Santander, Córdoba y Nariño son, en su orden, las Delegaciones de la Registraduría Nacional, que actualmente registran la mayor cantidad de cédulas de ciudadanía pendientes por ser reclamadas por parte de sus titulares.
En Bogotá hay 425.531 cédulas de ciudadanía pendientes por ser reclamadas. Algunas se encuentran en las Registradurías Auxiliares y otras en los Cades Servitá, Kennedy, Fontibón, y Supercades Suba, Movilidad, Bosa y 20 de julio en donde se atiende a los ciudadanos con cita previa, solicitada a través de la línea 195. Las Registradurías Auxiliares con más cedulas por entregar son Teusaquillo con 81.956 documentos, seguida de Usaquén con 31.722, Kennedy con 33.164, Suba con 31.108 y Chapinero con 26.173.
Desde el año 2006 y hasta el 25 de junio de 2010, la Registraduría Nacional del Estado Civil produjo 23.043.567 documentos de identidad, que se suman a las 9.974.674 cédulas amarillas con hologramas producidas entre el año 2000 y el 2005, para un total de 33.018.241 documentos de nuevo formato producidos en los últimos 10 años.
En lo corrido de 2010 se han realizado 21 campañas nacionales en las cuales 177.746 ciudadanos aprovecharon la atención que ha ofrecido la Registraduría los sábados, en horarios nocturnos o en horarios extendidos.
La Registraduría hace un llamado a los 2.498.612 ciudadanos que aún no han acudido por su documento para que se acerquen a cualquiera de los 1.139 puntos de la Registraduría en el país y así mismo, a los 92.000 colombianos que aún no han empezado el proceso de renovación para que lo inicien cuanto antes.
Si ya verificó si su cédula de ciudadanía está lista para ser reclamada, en la línea gratuita 01-8000-521112, o en las líneas 195 y 3578240, puede solicitar el servicio de envío a domicilio de la cédula a la casa u oficina. Si la cédula ya entró al proceso de fabricación o ya fue producida, al hacer la llamada se habilitará una opción para solicitar el servicio voluntario de entrega a domicilio, el cual tiene un costo de $20.000 que se cancelan en el momento de la entrega del documento. Las entregas a domicilio se programan de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., de lunes a sábado, y el domingo desde las 8:00 a.m. hasta el medio día.
| |
|
2.103 |
|
335.566 |
|
10.584 |
|
176.280 |
|
425.531 |
|
105.426 |
|
155.270 |
|
36.771 |
|
14.025 |
|
11.192 |
|
47.810 |
|
45.761 |
|
11.768 |
|
66.596 |
|
98.746 |
|
2.585 |
|
5.143 |
|
44.882 |
|
41.702 |
|
49.701 |
|
42652 |
|
60.321 |
|
78.100 |
|
11.192 |
|
24.064 |
|
42.476 |
|
3.741 |
|
162.236 |
|
31.703 |
|
55.853 |
|
293.113 |
|
1.139 |
|
4.580 |
|
2.498.612 |
Audios:
Para descargar audios de la rueda de prensa ofrecida por los Registradores Distritales, sobre el balance del proceso de renovación y reclamación de cédulas, ingrese a los siguientes enlaces:
http://www.registraduria.gov.co/descargar/audios1_rueda_cedulas_30junio2010.zip
http://www.registraduria.gov.co/descargar/audios2_rueda_cedulas_30junio2010.zip
Fotos:
Para descargar fotografías de la rueda de prensa realizada hoy, dé clic en el siguiente link:
http://www.registraduria.gov.co/descargar/fotos_rueda_cedulas_30junio2010.zip
Preguntas frecuentes sobre
trámites de cédulas
¿Cuántos tipos de cédula hay?
El documento de identidad ha tenido tres
formatos básicos: la blanca laminada, que se produjo entre 1952 y 1993; la
café plastificada, que se produjo mediante el sistema Prometeo entre 1993 y
2000, y la amarilla con hologramas, con tecnología AFIS, que se produce
desde el año 2000.
Para ver más preguntas más frecuentes ingrese aquí:
http://www.registraduria.gov.co/Informacion/cedulas_2010_abcpreguntas.htm