La jornada especial de registro e identificación se extenderá hasta el 23 de junio
Registraduría Nacional continúa jornadas de registro civil de nacimiento e identificación en Cesar
Jornadas de Identificación
La jornada especial de registro e identificación en el departamento se desarrollará entre el miércoles 28 de mayo y el lunes 23 de junio de 2014 |
Los trámites que se adelanten durante la jornada especial de registro e identificación no tendrán costo para la población vulnerable.
Los beneficiados con esta campaña tendrán acceso a la inscripción en el registro civil y la expedición de tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía.
Valledupar, Cesar, martes 27 de mayo de 2014. La Registraduría Nacional del Estado Civil a través de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable, Udapv, adelantará jornadas de registro e identificación en la ciudad de Valledupar y el municipio de Agustín Codazzi en el departamento de Cesar desde el miércoles 28 de mayo y hasta el lunes 23 de junio de 2014.
En los 30 días de jornada, el servicio de registro e identificación se prestará en los siguientes lugares y fechas:
Jornadas de Registro e Identificación en Cesar |
||
Valledupar |
Lugar |
Fecha |
Los Venaos |
28 y 29 de mayo |
|
María Angola |
30 de mayo |
|
Aguas Blancas |
31 de mayo |
|
Los Corazones |
2 de junio |
|
Guacoche |
3 de junio |
|
Patillal |
4 de junio |
|
Atanques |
5 de junio |
|
Chemesquemena |
6 de junio |
|
Mamon |
7 de junio |
|
Comuna 5 |
1, 2 y 3 de junio |
|
Comuna 3 |
5 y 6 de junio |
|
Comuna 4 |
8 y 9 de junio |
|
Agustín Codazzi |
Puerto Empanada |
14 y 15 de junio |
Casacara |
16,17 y 18 de junio |
|
Llerasca |
19 de junio |
|
Codazzi |
20 al 23 de junio |
Durante el desarrollo de estas jornadas de identificación, las personas interesadas podrán realizar sus trámites de inscripción al registro civil de nacimiento, expedición de cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad, así como duplicados y rectificaciones de estos documentos sin costo alguno.
Las campañas de documentación se desarrollarán en el horario de 8:00 am a 5:00 pm o hasta terminar los trámites de identificación de los habitantes.
La jornada liderada por la Unidad de Atención a la Población Vulnerable Udapv de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se desarrolla con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Icbf, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, la Gobernación de Cesar y las Alcaldías Municipales de Valledupar y Agustín Codazzi.
Recursos para periodistas:
Información complementaria
|
Pedagogía
¿Qué es la Tarjeta de Identidad azul biométrica?
El Decreto 1694 de 1971 estableció que a los 14 años se debe renovar la tarjeta de identidad. Desde agosto de 2008 la Registraduría inició la producción del nuevo formato de tarjeta de identidad azul para los jóvenes entre 14 y 17 años, documento similar a la cédula de ciudadanía ya que trae un código de barras con la información biométrica del titular, lo cual imposibilita la falsificación. Además incluye fotografía a color, firma, huella dactilar, lugar y fecha de nacimiento y lugar y fecha de expedición. El diseño incluye microtextos, impresión irisada y papel de seguridad que brinda mayores estándares de invulnerabilidad.